El Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI), organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), se ha establecido como el principal espacio para reflexionar, innovar y conectar con la educación en ingeniería para Latinoamérica. En su edición 2025, que tuvo lugar en Cartagena del 16 al 19 de septiembre, el evento fue dirigido con el lema “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”.
Nuestra participación reafirmó el compromiso de ser aliados estratégicos de las instituciones de educación superior, acompañándolas en su camino hacia la transformación tecnológica y pedagógica que demanda la Cuarta Revolución Industrial.
Un Ecosistema Integral para la Formación del Ingeniero del Futuro
Más que un stand, desde Comenius presentamos un ecosistema de aprendizaje integral, diseñado para que decanos, directores de programa y docentes vivieran una experiencia inmersiva con nuestro portafolio de soluciones tecnológicas. Nuestra propuesta de valor se centra en la integración de tecnologías de clase mundial, resultado de alianzas estratégicas que impulsan la innovación y la excelencia académica.
Cimentando las Bases del Conocimiento
Comprendemos que una ingeniería de impacto se fundamenta en una base científica sólida. Por esta razón, resaltamos las soluciones de nuestra marca aliada Phywe, diseñadas para fortalecer la enseñanza experimental de la física y la química. Estas herramientas transforman los conceptos abstractos en experiencias de aprendizaje tangibles, significativas y alineadas con las necesidades de la educación moderna.
De igual forma, con LEGO® Education demostramos cómo el aprendizaje lúdico y las metodologías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) potencian el desarrollo de habilidades esenciales como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, promoviendo una formación integral desde las primeras etapas educativas.
Especialización y Tecnología de Vanguardia
Para los programas de educación avanzada, presentamos un portafolio con tecnologías de precisión alemana:
Gunt: Se especializa en el diseño y fabricación de equipos didácticos de alta precisión para enseñar ingeniería, su portafolio está enfocado principalmente en la educación superior, con un fuerte énfasis en áreas como termodinámica, mecánica de fluidos, ingeniería de procesos y transferencia de calor y masa. Así mismo ofrece software para recopilar datos, lo que ayuda en el análisis y en la elaboración de informes de laboratorio. Esto prepara a los futuros ingenieros para los retos en la investigación en la industria.
Lucas Nuelle: Combina software interactivo de aprendizaje en línea, con sistemas de entrenamiento físico, asegurando que los conocimientos se transmitan de manera efectiva mediante la práctica. Adémas dentro de sus últimas innovaciones se enfocan en tecnologías del futuro, como la electromovilidad (EV/HEV), Industria 4.0, energías renovables y sistemas ADAS.
Rohde & Schwarz: Equipa laboratorios universitarios con instrumentos que cumplen con los estándares de la industria. Esto ayuda a que la formación de los ingenieros sea más profesional. También hace que los programas académicos estén alineados con las últimas tendencias en comunicaciones inalámbricas y radiofrecuencia (RF). Además, potencia la capacidad de investigación avanzada. Todo esto permite a los estudiantes adquirir experiencia práctica relevante, preparándolos para los desafíos del sector tecnológico.
Estas soluciones permiten a las instituciones ofrecer formación especializada con estándares internacionales y preparar a sus estudiantes para los retos del entorno industrial global.
Capacitación Práctica: Taller “Intralogística y Producción en la Era 4.0”
Uno de los momentos más destacados de nuestra participación en ACOFI 2025 fue el taller práctico “Intralogística y Producción en la Era 4.0”, desarrollado en alianza con Bosch Rexroth.
Este espacio de inmersión técnica brindó a los asistentes la oportunidad de explorar las últimas tendencias en automatización y logística inteligente, al tiempo que promovió la reflexión sobre las competencias profesionales que los futuros ingenieros deben fortalecer para liderar los procesos productivos del mañana.
La alta participación y el diálogo constructivo generado durante el taller reafirmaron la importancia de una articulación más estrecha entre la academia y la industria, elemento esencial para consolidar una formación pertinente, actualizada y con verdadero impacto en el sector productivo.
Un Compromiso Renovado con la Educación Superior
Las interacciones con la comunidad académica, junto a nuevas alianzas, y el interés en nuestras soluciones, ¡nos empujan! a seguir fortaleciendo nuestro portafolio y, por supuesto, a seguir impulsando ecosistemas educativos de gran impacto, ajustados a las necesidades presentes de la educación superior e industrial.
En Comenius, con nuestros socios estratégicos, incluyendo la Fundación Conecta+, reafirmamos, nuestro compromiso de co-crear soluciones educativas completas que superan la simple provisión de tecnología. Nuestro objetivo, ampliar el acceso al conocimiento, además, fortalecer la formación de talento humano muy bien calificado, y así contribuir activamente al desarrollo de una ingeniería para la vida, una ingeniería que transformará realidades y creará progreso sostenible.
La innovación educativa continúa y nos veremos en ACOFI 2026. En Comenius seguimos construyendo experiencias de aprendizaje únicas. ¡Escríbenos! y descubramos juntos podemos llevar tu institución al siguiente nivel.