Hoy en día, en un entorno tan competitivo, las universidades en Colombia deben demostrar que están a la altura de las demandas del mercado global. La llegada de la Industria 4.0 ha cambiado lo que se espera de los ingenieros, que ahora necesitan habilidades prácticas en digitalización y automatización. Conociendo esta realidad, en Comenius Colombia nos posicionamos como un Socio Estratégico para las Instituciones de Educación Superior del país.
Para las IES, uno de los mayores retos es lograr que el aprendizaje en los laboratorios tenga una conexión real con experiencias prácticas. Modernizar estos espacios no se trata solo de poner nuevo equipamiento, sino de hacer una inversión inteligente en las personas, que será clave para que las industrias del futuro sean más competitivas.
Modernización de Laboratorios para el Desarrollo de Competencias Industriales
Nuestras soluciones, hechas por expertos en la industria, permiten a los estudiantes trabajar con la misma tecnología que usarán en su trabajo diario.
Es así como desde nuestra marca aliada Bosch Rexroth: Ofrecemos sistemas de entrenamiento en tecnologías de accionamiento y control (hidráulica, neumática, mecatrónica) que son un estándar en la industria. El uso de componentes industriales reales de Rexroth en el laboratorio asegura que los estudiantes no solo comprendan la teoría, sino que desarrollen competencias prácticas en el diseño, montaje y diagnóstico de sistemas automatizados.
No obstante, los equipos didácticos de Gunt Hamburg para termodinámica, mecánica de fluidos e ingeniería de procesos permiten una experimentación rigurosa y la validación de principios de ingeniería fundamentales. Estos sistemas están diseñados para la innovación y la optimización de procesos industriales.
Formación en Adquisición de Datos, Control y Análisis Digital
Actualmente, la Industria 4.0 se desarrolla e implementa a partir de datos. Para que los ingenieros, puedan medir, analizar y tomar decisiones en tiempo real.
Por eso a través de la plataforma de desarrollo de sistemas NI LabVIEW, un estándar en investigación e industria, los estudiantes adquieren habilidades de alto nivel en la adquisición de datos (DAQ), la instrumentación virtual y el control de sistemas. Integrar la tecnología de NI en sus laboratorios y clases prepara a los futuros profesionales para los desafíos del Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de Big Data.
Sistemas de Aprendizaje para Tecnologías Emergentes de Alta Complejidad
Nos preparamos para los ecosistemas tecnológicos del mañana, desde robots en fábricas hasta vehículos eléctricos y energías renovables.
De esta manera, los sistemas de entrenamiento de Lucas Nuelle abarcan áreas modernas como la robótica, las redes industriales de comunicación y la gestión de energía. Esto permite que los estudiantes tengan un aprendizaje completo y enfocado en resolver problemas en sistemas integrados.
Una Alianza para el Futuro de la Ingeniería
Nuestra propuesta de valor va más allá del suministro de equipamiento. Ofrecemos una alianza estratégica para potenciar el prestigio de su institución, mejorar la tasa de empleabilidad de sus egresados y fortalecer sus vínculos con el sector industrial.
Trabajamos de la mano con su facultad para crear e implementar laboratorios de ingeniería y programas educativos que no solo cumplen con los estándares académicos más altos, sino que también se ajustan directamente a lo que demanda el mercado.
Le invitamos a contactarnos para analizar cómo nuestras soluciones integradas pueden elevar el nivel de sus programas y posicionar a su institución como un referente en la formación de talento para la Industria 4.0.